Skip to main content

Las tuberías atascadas son un problema doméstico muy común que puede causar malos olores, desagües lentos y, en casos graves, daños estructurales. Aunque siempre es recomendable acudir a un profesional para atascos severos, muchos problemas menores se pueden resolver con técnicas sencillas que puedes aplicar tú mismo. En este artículo te mostramos 5 métodos infalibles para desatascar tuberías en casa de manera eficiente, segura y sin necesidad de gastar una fortuna.


¿Por qué se atascan las tuberías?

Antes de actuar, es importante entender las causas comunes de los atascos en tuberías para prevenir futuros problemas:

  1. Acumulación de grasa y residuos: Frecuente en fregaderos de cocina debido a restos de comida y aceites.
  2. Cabellos y productos de higiene: Una causa típica de atascos en lavabos y duchas.
  3. Objetos extraños: Como restos de jabón, toallitas húmedas o pequeños elementos caídos accidentalmente.
  4. Tuberías antiguas o dañadas: Pueden facilitar la acumulación de residuos.

Los 5 mejores métodos para desatascar tuberías en casa

1. Agua caliente con detergente: la solución más sencilla

Este método es ideal para desatascos leves, especialmente en fregaderos y lavabos.

Instrucciones:

  1. Hierve 2 litros de agua.
  2. Añade una cucharada de detergente líquido al agua caliente.
  3. Vierte la mezcla lentamente por el desagüe en varias tandas.
  4. Deja actuar durante 10 minutos y comprueba si el agua fluye correctamente.

Por qué funciona:
El agua caliente disuelve grasa y residuos pegajosos, mientras que el detergente ayuda a despegarlos de las paredes de la tubería.


2. Desatascador de goma: el clásico que nunca falla

El desatascador es una herramienta básica que puede solucionar problemas moderados en fregaderos, duchas e inodoros.

Instrucciones:

  1. Coloca el desatascador sobre el desagüe, asegurándote de que quede bien sellado.
  2. Llena el fregadero o la bañera con suficiente agua para cubrir la goma del desatascador.
  3. Bombea hacia arriba y hacia abajo con firmeza durante 20-30 segundos.
  4. Retira el desatascador y verifica si el agua drena correctamente.

Consejo profesional: Si el atasco persiste, repite el proceso varias veces.


3. Bicarbonato de sodio y vinagre: una opción ecológica

Este método es perfecto para atascos leves o moderados y es completamente respetuoso con el medio ambiente.

Instrucciones:

  1. Vierte media taza de bicarbonato de sodio en el desagüe.
  2. Añade media taza de vinagre blanco.
  3. Cubre el desagüe para contener la reacción efervescente.
  4. Espera entre 15 y 30 minutos.
  5. Finaliza vertiendo agua caliente para limpiar los restos desprendidos.

Por qué funciona:
La reacción química entre el bicarbonato y el vinagre descompone residuos grasos y acumulaciones orgánicas.


4. Limpiar el sifón: solución práctica para atascos persistentes

El sifón es una de las partes donde más residuos se acumulan, especialmente en fregaderos y lavabos.

Instrucciones:

  1. Coloca un cubo debajo del sifón para recoger el agua acumulada.
  2. Desenrosca cuidadosamente el sifón con una llave inglesa o a mano.
  3. Limpia el interior con agua caliente y un cepillo pequeño.
  4. Vuelve a colocar el sifón asegurándote de que quede bien ajustado.

Precaución: Asegúrate de cerrar el suministro de agua antes de comenzar.


5. Gancho o alambre: ideal para retirar cabellos y residuos sólidos

Si el atasco está causado por acumulaciones de cabellos o residuos sólidos, este método es una solución efectiva.

Instrucciones:

  1. Desenrolla un gancho de ropa o usa un alambre rígido.
  2. Dobla uno de los extremos para formar un gancho pequeño.
  3. Introduce el alambre en el desagüe y gíralo para enganchar los residuos.
  4. Retira el alambre y limpia los residuos acumulados.

Consejo profesional: Usa guantes para evitar el contacto con suciedad o residuos desagradables.


¿Qué hacer si los métodos caseros no funcionan?

Si después de aplicar estos métodos infalibles para desatascar tuberías el problema persiste, podría tratarse de un atasco severo o de un problema estructural en las tuberías. En estos casos, es recomendable contactar con un fontanero profesional que cuente con herramientas especializadas como:

  • Hidrolimpiadoras de alta presión.
  • Cámaras de inspección para localizar el problema exacto.
  • Equipos de succión para desatascos profundos.

Señales de que necesitas ayuda profesional:

  • Atascos recurrentes en la misma zona.
  • Malos olores persistentes.
  • Agua completamente estancada incluso después de varios intentos.

Consejos para prevenir futuros atascos

La mejor solución para las tuberías atascadas es evitar que ocurran. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Usa rejillas protectoras: Evitan que restos de comida, cabellos u objetos entren en las tuberías.
  • No viertas aceite ni grasas en el fregadero: Estos residuos se solidifican y obstruyen las tuberías.
  • Realiza limpiezas preventivas: Usa agua caliente y bicarbonato una vez al mes para mantener las tuberías despejadas.
  • Evita tirar toallitas húmedas o productos no biodegradables por el inodoro.

Contacta con nosotros para saber más sobre fontanería o si tienes algún problema con algún tema relacionado . No dudaremos en atenderte.

Métodos infalibles para desatascar tuberías en casa, aquí podrás aprender a cuidar las cañerías de tu domicilio.
Home renovation and isometric professional plumbing tools

Leave a Reply